Ir al contenido principal

Sistema de Instrucción Personalizada (SIP): Aplicaciones del Análisis Funcional del Comportamiento a la instrucción superior

Introducción


Los analistas del comportamiento ya habían mostrado su preocupación por aplicar los principios básicos a la mejora de la educación, como vimos en una entrada anterior. En esta entrada se va a explicar un método creado por F.S. Keller, psicólogo norteamericano pionero en el análisis experimental del comportamiento, que en 1961 es propuesto por la Universidad de Sao Paulo (Brasil) para hacerse cargo de una cátedra de psicología experimental.

Keller y sus colaboradores analizaron una serie de factores que perjudican en la enseñanza universitaria y plantearon cómo mejorarlas a través de un análisis experimental que se comentará más adelante.

Algunos de estos fallos son: el sistema de clases, la evaluación de los exámenes, el significado de las calificaciones hechas conforme a letras o números, el sistema rígido de horarios, los módulos temporales en los que se ajustan los cursos, etc.

Por todo esto Keller propone un plan en 1963 aún sin aplicar de lo que llegaría a denominarse Sistema de Instrucción Personalizada (SIP).

Rasgos principales de SIP:

  • El alumno trabaja a su propio ritmo 
  • Se exige un dominio elevado de los contenidos del curso 
  • Se pone énfasis en la comunicación escrita entre alumnos y profesores 
  • Las clases magistrales tienen una función motivacional más que informativa 
  • Los propios estudiantes actúan como monitores de sus compañeros

Los principios aplicados en el método SIP pueden ser analizados en términos de los tres principales componentes de la conducta académica: las respuestas que hace el estudiante (verbales), las condiciones estímulo antecedente (material del curso) y las consecuencias de la conducta del estudiante (Skinner, 1957, 1969).

El estudiante avanza a lo largo del curso a una velocidad acorde con sus posibilidades y con unos objetivos exigidos por la asignatura expuestos desde el principio del curso.

El PSI permite seguir adelante con nueva materia solo después de que el estudiante haya dominado la materia.

Es importante mencionar un fenómeno que se puede dar, denominado Procrastinación; éste se refiere al retraso de la tarea por parte del estudiante, es decir, “dejar para mañana lo que puedas hacer hoy”, lo que puede llevar a que el alumno no alcance todas las unidades previstas, por lo que en este cuasi experimento, se crea una forma de controlarlo, esto es, exigir al alumno un 100% de aciertos en el examen en lugar del 70% previsto, en el caso de que no haya estudiado todas las unidades.

Por un lado, tanto la repetición de las pruebas de la Unidad de Trabajo (UT) como la retroalimentación inmediata son dos aspectos a destacar ya que son imprescindibles para el proceso de enseñanza de los alumnos. Y por otro lado, el empleo de monitores hace que mejore la relación personal –social en el proceso educativo.


Diseño y análisis experimental


J.C.Caracuel decide implantar con estudiantes de psicología de 4º de licenciatura en la Universidad de Sevilla una adaptación del método Keller realizando un cuasi experimento.


Muestra

Fueron 85 sujetos los que participaron (34 hombres y 51 mujeres) todos ellos del turno de la mañana; los de la tarde no participaron ya que eran una muestra bastante heterogénea (diferencia de edad, trabajadores, etc.).

Otros integrantes en el cuasi experimento fueron las figuras del profesor encargado (Caracuel) que se ocupaba de la docencia, evaluación, coordinación y supervisión e investigación, profesor ayudante, alumnos monitores (último curso de psicología) y coordinador de monitores.


Programa de la asignatura

El contenido que se iba a trabajar era el correspondiente a la asignatura de Teorías del Aprendizaje, a través de un libro dividido en UC, éstas a su vez se subdividían en un número de UT. La materia quedaba repartida de la siguiente manera: en el primer trimestre de la UC 1 a la 3, en el segundo de la UC 4 a la 6 y en el tercero de la UC 7 a la 9.

Los 85 sujetos estaban divididos en seis grupos donde todos y cada uno de ellos pasan por las tres condiciones en distinto orden (contrabalanceo). ( ABC, ACB, BAC, BCA, CAB y CBA).


Procedimiento

Se elaboraron tres condiciones:

  • Condición A (grupo control), en ella se implementaba una enseñanza tradicional, con clases magistrales con contenido aplicado por los profesores verbalmente y una evaluación al final de cada trimestre.
  • Condición B (grupo intermedio, mixto), en donde se aplicaban las clases magistrales y a la vez el alumno desarrollaba un trabajo autónomo e individual; preparaba las unidades de trabajo (UT) y de contenido (UC) y una vez que las dominaba el alumno elegía cuando presentarse a los exámenes.
  • Condición C (grupo experimental). El alumnado no recibía clases magistrales (tenían la opción de ir al turno de tarde, pero casi nadie iba), se agrupaban por grupos de cinco o seis personas y a cada uno de ellos se les asignaba un monitor, el cual tenía que negociar con el alumnos los horarios de las sesiones de motorización (cercanas a la evaluación de las UC). Tanto las UT como las UC se podían repetir una y otra vez hasta que se superaran, pero cuando el alumno realizaba tres veces la misma prueba sin éxito, era llamado por el profesor para intentar averiguar las causas.

El procedimiento que sigue esta última es el siguiente:

El alumno estudia la UT1 correspondiente a la UC1 que tiene que aprender (lee, realiza las actividades, revisándolas y análisis de un caso práctico), a su vez, puede acudir al monitor para resolver todas las dudas que se le presentan en el temario; una vez que el alumno dominaba la UT1 se presentaba a una prueba de dicha unidad de trabajo (prueba confeccionada, administrada y evaluada por el monitor y coordinada por el profesor). El alumno repetía la prueba hasta que la dominara (máximo tres veces, si no lo conseguía se llamaba al profesor para que examinara en qué estaba fallando) y una vez conseguido, se presentaba a la prueba de la UC 1 y así sucesivamente hasta llegar a la última UC y posteriormente al examen trimestral.


Estructura UC
  1. Título y autores
  2. Objetivo general del a UC
  3. Justificación
  4. Índice
  5. Texto de las UTs
  6. Análisis de 2 casos prácticos (CP)
  • Uno resuelto por los autores según una guía de cuestiones que figuraba en cada UT. 
  • Otro analizado por los alumnos según esa guía.

Estructura UT
  1. Título y bibliografía necesaria
  2. Punto clave
  3. Texto instruccional
  4. Actividades (poner en práctica lo estudiado con un feedback inmediato).
  5. Objetivos Instruccionales Operativos (OIO)
  6. Guía para el análisis de casos prácticos

EjemploUC3. Reforzamiento positivo
  • UT1. Conceptos básicos
  • UT2. Tipos de reforzamiento y teorías
  • UT3. Programas de reforzamiento 

OIO Texto Actividades Final UT
10 → Distinguir entre reforzador, reforzamiento y refuerzo positivo
Se explica y detalla el contenido del tema a tratar 1 → Cita dos ejemplos de conducta del repertorio humano, mantenidas por Er+

3 → Distingue en ambos ejemplos el reforzador, el reforzamiento y el refuerzo.
Caso práctico


Evaluaciones


Se regían por criterio, por la competencia del sujeto y no por la norma (salvo excepciones como por ejemplo cuando solo se podía asignar una determinada nota a un número concreto de personas).

Los objetivos que se le iban a pedir al estudiante (OIO) estaban claramente especificados desde el principio, por lo que el alumno sabía perfectamente qué es lo que se le iba a pedir.


Prueba UT
  • Exámenes elaborados por los monitores y supervisados por el profesor
  • Preguntas de opción múltiple, V/F y abiertas
  • Caso práctico
  • Caso práctico breve.


Prueba UC
  • Preguntas mayoritariamente abiertas.
  • Acumulativo (cada unidad apoyada en las anteriores y en las pruebas aparecían preguntas de otras Ucs).
  • Prueba de 60 minutos con una duración de 90 minutos con la extensión del profesor.
  • Corrección de la prueba por un alumno y aclaración de dudas con el profesor (feedback inmediato).
  • Nivel de dominio exigido → 100% aciertos (UT y UC)
  • Tanto en las UT como en las UC, no se podía pasar a la siguiente sin haber superado previamente la anterior.


Pruebas trimestrales
  • Dos criterios: teórico y práctico
  • Condición A → 70% de aciertos
  • Condición B y C → 70% de aciertos si se han superado todas las UCs, o el 100% si no se han superado (factor de penalización).
  • Pendiente 1 UC (no más del 80%) → 1 repetición → junio

Si el alumno deseaba un nivel tanto de notable como de sobresaliente, el alumno tenía que decirlo de antemano. Para conseguir el primero tenía que hacer un análisis crítico de unas lecturas asignada por el profesor y, para el segundo, el alumno debía de ayudar al profesor en las clases prácticas (una hora de lunes a viernes) y elaborar un informe sobre éstas, crear un laboratorio artesanal por grupos y leer lecturas de carácter experimental. Si el profesor no estaba de acuerdo con el trabajo realizado, le especificaba al alumno en qué había fallado para que lo corrigiera y le pudiera suministrar la nota.


Resultados



Esta gráfica corresponde a un examen de cuarenta cuestiones con cinco opciones de respuesta en donde no había penalización. El aprobado estaba en un 70% (28 preguntas).

Se puede apreciar como hay diferencias significativas entre los grupos A y B y A y C; y apenas las hay entre B y C.

Por otro lado los notables y sobresalientes están representados de forma analógica, no real.
  • Menor número de no presentados en la condición tradicional. 
  • Mayor número de suspensos en A número de aprobados similar en A, B y C. 
  • Mayor número de notas altas en las condiciones conductuales.
  • El grupo de tarde registra hasta tres veces más de no presentados que el turno de la mañana.
  • Existe un mayor número de aprobados en el turno de mañana que en el grupo de tarde. 


Conclusiones


En general se puede apreciar como con los métodos conductuales se aprende significativamente mejor que con los tradicionales, pero no mucho mejor, quizás esto puede deberse al control intrasujeto y a los factores que se confunden como usar el mismo material didáctico.

A pesar de las dificultades para comparar, las diferencias con el turno de tarde son muy importantes, tanto en el número de personas no presentadas como en el número de alumnos que superan la prueba.

Los estudios cuasiexperimentales tienen limitaciones, por eso incluimos una revisión general (la tabla de Díaz, 1976) donde se ve cómo en 39 estudios, hay 34 que encuentran diferencias significativas a favor del SIP y apenas 4 diferencias no significativas. También se aprecia que existe evidencia a favor del SIP a la hora de retener los conocimientos que se adquieren de la materia en un futuro.

Para concluir, mencionar que durante el periodo de innovación del SIP se hicieron muchos estudios acerca de éste pero con el paso del tiempo se fue dejando de lado; pero, en la actualidad, se ha permitido adecuar el SIP a los nuevos avances de la tecnología como por ejemplo el empleo del campus virtual (Böhrt, R., Arce, P., Walker, D., & Romero, C. (2011).


Díaz López, J. A., 1976.


Sonia Mediavilla Martín


Bibliografía


Tubío, J. C. C. (1990). Aplicaciones del análisis funcional del comportamiento a la instrucción superior. Ministerio de Educación.

Tubío, J.C.C. (1980). Análisis experimental del comportamiento (Tesis doctoral). Universidad de Sevilla, Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación.

Díaz López, J. A. (1976). Sobre la efectividad del Sistema de Instrucción Personalizada. Revista de la Educación Superior, 4 (20), 3-13.

Böhrt, R., Arce, P., Walker, D., & Romero, C. (2011). Relación entre patrones de comportamiento y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista AJAYU, 8(2).


Entradas populares de este blog

La máquina de Skinner

B.F.Skinner en 1954 decidió interesarse por aplicar los principios del aprendizaje a la educación ya que vio que los métodos que se aplicaban en el ámbito escolar eran  totalmente contrarios a los principios de aprendizaje. Un buen día decidió acudir a una clase de matemáticas, en la cual se encontraba su hija, y observó cómo el docente mandaba a sus alumnos realizar un número de cuentas y problemas sin recibir ningún tipo de feedback inmediato, por lo que Skinner se dio cuenta de que ése no era un método adecuado para que los niños aprendieran matemáticas, así que decidió, entre otras cosas, crear la llamada “máquina de enseñanza”, con una enseñanza programada. Esta máquina consistía en una caja en la que el profesor introducía una hoja con todos los conceptos que el alumno tenía que aprender y otra lámina donde se podía ocultar parte del texto. El procedimiento de este artilugio era el siguiente: el estudiante iba leyendo el texto introducido en la caja e iba escribiend...

El criterio de demarcación en Psicología

Estaba escribiendo sobre la falsación en psicología cuando dos posts aparecidos en la red esta semana me han ayudado a darle forma definitiva a esta entrada. El primero, " las teorías científicas no son falsables " en el Cuaderno de Cultura Científica , nos ofrece una visión de la falsación quizás más ajustada a la realidad que el modo en el que suele enunciarse. En el segundo, " la teoría de cuerdas ¿ciencia o pseudociencia ?" de Francis The Mule News , tenemos una explicación magistral de la falsación aplicada a los modelos de la física y, en concreto, a la teoría de cuerdas. Pero, ¿qué ocurre en psicología? Como en cualquier nivel de la ciencia, existen hipótesis, teorías o modelos racionalmente plausibles conforme con el método hipotético-deductivo y la metodología utilizada para justificar su formulación, pero no todos se adscriben al ámbito de la ciencia. Pero… ¿qué criterio utilizamos a la hora de definir qué es ciencia y qué no lo es? ...

¿Qué es el análisis del comportamiento?

Recuperamos este texto publicado originalmente por Jesús Gómez Bujedo en Psicoteca , sirviendo como punto de partida para nuestra serie de posts sobre análisis de la conducta. El Análisis del Comportamiento se define como una ciencia natural del comportamiento formada por tres subdisciplinas: a) El Análisis Conceptual del Comportamiento, para investigaciones históricas, filosóficas, teóricas y metodológicas. b) El  Análisis Experimental del Comportamiento , para la investigación básica encargada de descubrir los procesos básicos del comportamiento. c) El  Análisis Conductual Aplicado , para la implementación de estos procesos, tecnologías derivadas y métodos de investigación a los problemas clínicos y de la comunidad (Morris, 1998, p. 21). El Análisis del Comportamiento propone el estudio del comportamiento de los organismos individuales completos en interacción con su entorno, ya sea este comportamiento público o privado, simple o complejo...