Ir al contenido principal

Psicología útil donde menos te lo esperas

Para quienes no conozcan las Ted Talks (http://www.ted.com), os recomendamos visitar su web. Hay cantidad de charlas muy interesantes, muchas de ellas de ciencia (incluida la Psicología).

Como ejemplo, os dejamos una impresionante charla TED sobre las posibilidades de usar los principios básicos del aprendizaje para mejorar la calidad de vida tras los desastres de la guerra: Entrenar roedores para detectar minas antipersona (y no, los bichos no mueren en el proceso).


(En este enlace se pueden activar los subtítulos y otras opciones)


Entradas populares de este blog

La máquina de Skinner

B.F.Skinner en 1954 decidió interesarse por aplicar los principios del aprendizaje a la educación ya que vio que los métodos que se aplicaban en el ámbito escolar eran  totalmente contrarios a los principios de aprendizaje. Un buen día decidió acudir a una clase de matemáticas, en la cual se encontraba su hija, y observó cómo el docente mandaba a sus alumnos realizar un número de cuentas y problemas sin recibir ningún tipo de feedback inmediato, por lo que Skinner se dio cuenta de que ése no era un método adecuado para que los niños aprendieran matemáticas, así que decidió, entre otras cosas, crear la llamada “máquina de enseñanza”, con una enseñanza programada. Esta máquina consistía en una caja en la que el profesor introducía una hoja con todos los conceptos que el alumno tenía que aprender y otra lámina donde se podía ocultar parte del texto. El procedimiento de este artilugio era el siguiente: el estudiante iba leyendo el texto introducido en la caja e iba escribiend...

El criterio de demarcación en Psicología

Estaba escribiendo sobre la falsación en psicología cuando dos posts aparecidos en la red esta semana me han ayudado a darle forma definitiva a esta entrada. El primero, " las teorías científicas no son falsables " en el Cuaderno de Cultura Científica , nos ofrece una visión de la falsación quizás más ajustada a la realidad que el modo en el que suele enunciarse. En el segundo, " la teoría de cuerdas ¿ciencia o pseudociencia ?" de Francis The Mule News , tenemos una explicación magistral de la falsación aplicada a los modelos de la física y, en concreto, a la teoría de cuerdas. Pero, ¿qué ocurre en psicología? Como en cualquier nivel de la ciencia, existen hipótesis, teorías o modelos racionalmente plausibles conforme con el método hipotético-deductivo y la metodología utilizada para justificar su formulación, pero no todos se adscriben al ámbito de la ciencia. Pero… ¿qué criterio utilizamos a la hora de definir qué es ciencia y qué no lo es? ...

La relación Psicología – Biología

Allá por enero de 2008, publiqué una pequeña reflexión en el blog Psicoteca (ahora en http://psicotecablog.wordpress.com/ ) sobre la relación entre Psicología y Biología. Desde aquí renuevo mi agradecimiento a los administradores de entonces, Fernando (alias Gilgamesh ) y Héctor por prestarme aquel espacio, y por las interesantes discusiones que siguieron entonces (que se pueden ver en el enlace más abajo). Os dejo a continuación aquel post, con tan solo algunas pequeñas ediciones formales y aclaraciones que he visto pertinentes. El texto original en Psicoteca : Lo que voy a defender aquí, por lo tanto, es que la Psicología puede y debe tener su propio nivel de análisis como ciencia, aunque pueda y deba relacionarse con la Biología (y hacia arriba con la Sociología). Pero igual que los biólogos que estudian poblaciones de organismos no tienen por qué incluir la bioquímica de los genes en las explicaciones de sus estudios (aunque puedan hacerlo), los psicólogos “a secas” ...