Ir al contenido principal

Efecto Pigmalión

El efecto Pigmalión recibe el nombre de un mito en el que Pigmalión, un rey griego, se enamora de una estatua hecha de marfil pero por él mismo, que trata como si fuera real, y a la que Afrodita, diosa griega del amor, da vida, convirtiéndose entonces en una mujer de carne y hueso con la que posteriormente se casará.

El efecto Pigmalión, también conocido como “profecía autocumplida” o efecto Rosenthal (por los experimentos de éste psicólogo en el ámbito educacional), hace referencia, como queda reflejado en el mito, a las consecuencias producidas por nuestras propias expectativas, como por existencia de estereotipos, que luego cobran realidad como surgidas independientemente de nuestras creencias.

Antes de continuar vamos a dejar claro a qué nos referimos cuando hablamos de estereotipos y expectativas:

Estereotipo es una imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable, que no siempre es completamente real.

Expectativa es lo que esperamos que suceda si una persona se comporta de determinada manera, sus expectativas se derivan de la experiencia previa en situaciones similares.

Este efecto se ve reflejado con una mayor claridad en el experimento conocido como “Pigmalión en el aula” realizado por Robert Rosenthal, en el que se muestra como las expectativas de los profesores hacen que se favorezca el aprendizaje de unos alumnos frente a otros.

El estudio consistió en informar a un grupo de profesores de primaria que a sus alumnos se les había realizado un test que evaluaba sus capacidades intelectuales. Luego se les dijo a los profesores cuáles eran, concretamente, los alumnos que obtuvieron los mejores resultados. Se les dijo también que era de esperar que estos alumnos destacados en él fueran los que mejor rendimiento tendrían a lo largo del curso académico. Y así fue, al finalizar el curso, ocho meses después, se confirmó que el rendimiento de estos “muchachos especiales” fue mucho mayor que el del resto.

Lo interesante de este caso es que en realidad jamás se realizó tal test al inicio del curso. Y los supuestos alumnos brillantes fueron un 20 por ciento de chicos elegidos completamente al azar, sin tener para nada en cuenta sus capacidades.

¿Qué ocurrió entonces? A partir de las observaciones en todo el proceso de Rosenthal y Jacobson se constató que los maestros se crearon una tan alta expectativa de esos alumnos que actuaron a favor del cumplimiento de la misma. De alguna manera, los maestros se comportaron convirtiendo sus percepciones sobre cada alumno en una didáctica individualizada que les llevó a confirmar lo que les habían dicho que sucedería.

¿Qué sacamos de todo esto? Según lo que acabamos de ver entendemos que las consecuencias del efecto Pigmalión puedan ser buenas o malas, podemos hacer que unos niños tengan mejores notas a final de curso o que si nos dicen que la gasolina se va a acabar, la mayoría de los conductores decidan llenar los depósitos por si es verdad, haciendo que disminuyan aun más las reservas.

Nuestras creencias influyen sobre los datos que seleccionamos la próxima vez, nos sirven para diseñar nuestro futuro y, si tomamos un juicio como si fuera una "realidad" se generarán actos que confirmarán el juicio inicial.

Es importante darnos cuenta de esto, ya que nos pone en antecedente de lo que podría pasar, siendo más fácil prevenirlo.

Y para el que prefiera ver una película para comprender un poco mejor este efecto, dos recomendaciones son “My Fair Lady” y “Pinocho”.


Referencias


Rovira, Á. (2011). La buena vida. Madrid: Santillana.

Justo, I. y Tomás, F. (2005). Pigmalión o el amor por lo creado. Valencia: Anthropos Editorial.

Cosacov, E. (2007). Diccionario de términos técnicos de la Psicología. Córdoba: Brujas

 Santana, S. (2007). Ni tan malos como creemos ni tan buenos como debiéramos. México: Panorama.

Entradas populares de este blog

La máquina de Skinner

B.F.Skinner en 1954 decidió interesarse por aplicar los principios del aprendizaje a la educación ya que vio que los métodos que se aplicaban en el ámbito escolar eran  totalmente contrarios a los principios de aprendizaje. Un buen día decidió acudir a una clase de matemáticas, en la cual se encontraba su hija, y observó cómo el docente mandaba a sus alumnos realizar un número de cuentas y problemas sin recibir ningún tipo de feedback inmediato, por lo que Skinner se dio cuenta de que ése no era un método adecuado para que los niños aprendieran matemáticas, así que decidió, entre otras cosas, crear la llamada “máquina de enseñanza”, con una enseñanza programada. Esta máquina consistía en una caja en la que el profesor introducía una hoja con todos los conceptos que el alumno tenía que aprender y otra lámina donde se podía ocultar parte del texto. El procedimiento de este artilugio era el siguiente: el estudiante iba leyendo el texto introducido en la caja e iba escribiendo  c

El criterio de demarcación en Psicología

Estaba escribiendo sobre la falsación en psicología cuando dos posts aparecidos en la red esta semana me han ayudado a darle forma definitiva a esta entrada. El primero, " las teorías científicas no son falsables " en el Cuaderno de Cultura Científica , nos ofrece una visión de la falsación quizás más ajustada a la realidad que el modo en el que suele enunciarse. En el segundo, " la teoría de cuerdas ¿ciencia o pseudociencia ?" de Francis The Mule News , tenemos una explicación magistral de la falsación aplicada a los modelos de la física y, en concreto, a la teoría de cuerdas. Pero, ¿qué ocurre en psicología? Como en cualquier nivel de la ciencia, existen hipótesis, teorías o modelos racionalmente plausibles conforme con el método hipotético-deductivo y la metodología utilizada para justificar su formulación, pero no todos se adscriben al ámbito de la ciencia. Pero… ¿qué criterio utilizamos a la hora de definir qué es ciencia y qué no lo es?

¿Qué es el análisis del comportamiento?

Recuperamos este texto publicado originalmente por Jesús Gómez Bujedo en Psicoteca , sirviendo como punto de partida para nuestra serie de posts sobre análisis de la conducta. El Análisis del Comportamiento se define como una ciencia natural del comportamiento formada por tres subdisciplinas: a) El Análisis Conceptual del Comportamiento, para investigaciones históricas, filosóficas, teóricas y metodológicas. b) El  Análisis Experimental del Comportamiento , para la investigación básica encargada de descubrir los procesos básicos del comportamiento. c) El  Análisis Conductual Aplicado , para la implementación de estos procesos, tecnologías derivadas y métodos de investigación a los problemas clínicos y de la comunidad (Morris, 1998, p. 21). El Análisis del Comportamiento propone el estudio del comportamiento de los organismos individuales completos en interacción con su entorno, ya sea este comportamiento público o privado, simple o complejo, innato