Se suele utilizar con frecuencia el procedimiento de clases de equivalencia para estudiar las relaciones que establecen las personas entre estímulos que inicialmente eran arbitrarios. Cómo se produce este aprendizaje y de qué manera influye en el comportamiento de las personas, sobre todo en el lenguaje, cobra bastante interés. Esto se debe a que es un tipo de conducta novedosa que implica, generalmente, reglas verbales, y de la que se derivan otras conductas no entrenadas previamente. Las relaciones de equivalencia se definen mediante estímulos que aparentemente no guardan relación entre sí, y que cuando se crea una relación entre ellos es totalmente arbitraria. Lo curioso de este tipo de aprendizaje es que al entrenar soló una relación (AB o BC), se derivan otras no entrenadas previamente (Sidman, 1982). La relaciones que emergen (derivan) de las directamente entrenadas son simetría (BA y CB), transitividad (AC) y equivalencia (AC). Como puede verse en ...