A través de @HelenaMatute encontré este llamativo vídeo de divulgación de unas investigaciones realizadas por la Universidad Jaume I: “ La dopamina regula la motivación a actuar y no el placer ”. En él se explica que: “La extendida creencia de que la dopamina regula el placer puede pasar a la historia ante los últimos avances científicos sobre la función que cumple este neurotrasmisor y que demuestran que en realidad regula la motivación, provocando que los individuos se pongan en marcha y perseveren para conseguir algo” Aunque no se detalla ningún experimento concreto, básicamente explica que la dopamina no se relaciona con el “placer” de conseguir un reforzador, sino que 1) cuando se disminuye su cantidad en un experimento, es menos probable que los animales realicen la conducta operante más costosa (en otras palabras, prefieren reforzadores más pequeños pero de menor coste); y 2) por el contrario, cuando se aumenta la cantidad normal de dopamina, los roedores ...